Cuando se trata de emprender existen diferentes retos a los cuales debes enfrentarte, uno de ellos es el cumplimiento de las Normas Mexicanas aplicables a ciertos productos, procesos o servicios, sobre todo cuando se trata de algo relacionado con alimentos, si tu proyecto emprendedor es sobre algún producto te este tipo es crucial que conozcas la forma de Etiquetarlo, pues es muy importante que lleve la información necesaria para el consumidor con base en lo que dispone la Autoridad, para ello existe la NOM 051 en la que se establecen los lineamientos para este tipo de Etiquetado, continúa leyendo y conoce la base de este tema.
Primero debes saber que la NOM 051 se enfoca en las especificaciones generales del etiquetado para Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Preenvasados y tiene el objetivo de establecer la información comercial y Sanitaria que debe contener dicho Etiquetado, así como sus características para garantizar que los productos que se comercialicen en territorio nacional cumplan con la información comercial que debe exhibirse en su etiqueta o envase y con ello proteger al consumidor.
Recientemente la NOM 051 tuvo modificaciones debido a diversas investigaciones de expertos que señalaron que la información del Etiquetado de Productos Alimenticios era difícil de comprender, por ello se propuso un Etiquetado frontal que se centrará en el contenido de energía, nutrientes, ingredientes y componentes cuyo exceso en la dieta puede ser perjudicial para la salud, como azúcares añadidos, sodio, grasas totales, grasas saturadas y energía. Como sabes estos cambios ya están vigentes, los cuales permiten evaluar de manera rápida la calidad de un producto al momento de comprarlo, procurando que la información proporcionada sea directa, visible y fácil de entender.
Adicional a estos cambios, existen otros requisitos que marca la NOM 051 para las Etiquetas de Productos Alimenticios como que la información contenida en las etiquetas de los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas preenvasados debe ser veraz, describirse y presentarse de forma que no induzca a confusiones al consumidor respecto a su naturaleza y características; los Productos preenvasados deben presentarse con una etiqueta en la que se describa con palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que se refieran al Producto; que no contengan descripciones, ni presentaciones en la etiqueta, ya sea palabras, textos, diálogos, ilustraciones, imágenes, denominaciones de origen u otras descripciones que sugieran directa o indirectamente relación con otro producto y que pueda ocasionar confusión en el consumidor.
Las etiquetas de Productos Alimenticios, según la NOM 051, también deben contener información comercial y Sanitaria, salvo las especias, hierbas aromáticas y los productos con superficie máxima de 10 cm2, deberán cumplir con: nombre y denominación del alimento o bebida alcohólica preenvasado; lista de ingredientes; contenido y masa drenada; nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal; país de origen; identificación del lote; fecha de caducidad o consumo preferente e información nutrimental.
En esta Norma encontrarás más requisitos de acuerdo al Producto Alimenticio que se trate, te recomendamos que te asesores de forma integral en Regulación Sanitaria y Etiquetado de Productos y así cumplir con todo lo que estipula la Autoridad.
Referencia: https://www.insp.mx/avisos/4771-etiquetado-alimentos-bebidas-gda.html