Aviso de Publicidad ante la COFEPRIS


Las actividades relacionadas con la salud requieren de una correcta regulación para proteger a la población de los riesgos que impliquen un daño en su integridad física y emocional, para ello existe la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que tiene como objetivo proteger a la población contra los riesgos en la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios, este es un organismo que depende de la Secretaría de Salud, para lograr este cometido se vale de procesos que deben ser cumplidos por aquellos que ofrecen servicios y/o productos relacionados con este sector, así como trámites que permitan tener un mayor control sobre ellos.
Uno de los trámites que coadyuva en esta meta es el Aviso de Publicidad, que se refiere al informe trámite que hace una persona física o moral ante la COFEPRIS sobre el servicio de atención médico que ofrece, por ejemplo, médicos, enfermeros, dentistas, etcétera, o una empresa que vende productos con el riesgo sanitario bajo como Alimentos, Cosméticos o Insumos para la Salud digitados a Profesionales de la Salud. Por supuesto que existen otros trámites o proceso que regulan las actividades relacionadas con la salud como el Registro Sanitario, Aviso de Funcionamiento, Licencia Sanitaria, entre otros, en este caso profundizamos en el Aviso de Publicidad para que conozcas más y sepas para qué aplica.
Lo primero a considerar es que puede confundirse con el Permiso de Publicidad, sin embargo, difieren en el tipo de servicios o actividades a las que van dirigidas. Así el Aviso de Publicidad ante la COFEPRIS se requiere para actividades profesionales como medicina, odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas; actividades técnicas, auxiliares y de especialidades; alimentos y bebidas no alcohólicas; insumos para la salud, cuando se dirija a profesionales de la salud y productos de perfumería, belleza y aseo. Por otro lado, el Permiso de Publicidad contempla los servicios de salud, excepto cuando sean servicios otorgados de manera individual; también se requerirá cuando se trate de suplementos alimenticios; medicamentos y remedios herbolarios; equipos médicos como prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos y de curación y productos higiénicos; asimismo en servicios y procedimientos de embellecimiento; nutrientes vegetales cuando, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas, tengan características tóxicos; y en sustancias tóxicas o peligrosas cuando se trate de productos sujetos a control sanitario en términos del artículo 278 de la Ley.
Para poder obtener este Aviso de Publicidad es necesario tener el formato oficial donde se recopilan toda la información general, en este se especifica la modalidad del trámite; los datos generales de la persona física o moral como RFC, CURP y datos de contacto; en otro apartado los datos del establecimiento; encontrarás también un espacio para describir el producto o servicio en cuestión. Posterior a la solicitud de estos datos viene el apartado de los datos de publicidad, ahí se te solicitará la información de la agencia que se encarga de esta actividad, así como las especificaciones del anuncio, es decir, en qué medio de comunicación se emitirá, la duración o el tamaño, a qué público va dirigido, así como los horarios de trasmisión. Se solicita en apartados posteriores otros datos como el fabricante y distribuidor, llenar estos espacios dependerá también del tipo de producto o servicio de que se trate. Este formato debe presentarse junto con otros documentos que complementen la información como el proyecto de publicidad, documentación que sustente las afirmaciones hechas en la publicidad, el número de la licencia sanitaria o aviso de funcionamiento, dependiendo del caso.
Existen pues, varios trámites que se entrelazan para un fin, contar con todos ellos augura no solo un funcionamiento confiable, sino que previene sanciones, clausuras o la difusión de mala reputación en el mercado meta. Sabemos que tener diversos trámites en mente puede resultar confuso al punto de tener omisiones que pueden redundar en pérdidas económicas, incluso el fracaso de tu negocio, para facilitar todo este proceso GGP está aquí, ya que podemos brindarte la asesoría y consultoría que necesitas para gestionar tu Aviso de Publicidad ante COFEPRIS, durante este proceso evaluamos y retroalimentamos la publicidad en cuestión; posterior a ello, en conjunto contigo se realizan las modificaciones necesarias para que haya congruencias entre la información de la publicidad y el producto o servicio a promover para garantizar una resolución afirmativa ante la autoridad, después se realiza una última revisión para genera y someter el trámite correspondiente y por último la recepción y entrega del Aviso de Publicidad (afirmativa ficta).
Administrar un negocio o un servicio de salud de manera independiente requiere de esfuerzo y dedicación, entendemos lo importante que es para ti que funcione al cien, así que no solo podemos ayudarte con este trámite, también podemos ser tu asesor en asuntos sanitarios ante distinta dependencias de Gobierno, no solo en la COFEPRIS, sino también en PROFECO, Cámara de Diputados y Senado de la República, nuestro objetivo es fortalecer tu imagen mediante una red de relaciones estratégicas que permitan construir canales de comunicación para incidir en tiempo y forma ante ellos, a través de inteligencia y estrategia en políticas públicas, publicidad y asesoría regulatoria, así como innovación de marca. Permítenos ser parte del éxito de tu negocio, estamos listos para ayudarte.
Referencias:
https://www.gob.mx/cofepris/que-hacemos
https://www.gob.mx/tramites/ficha/aviso-publicitario-actividades-profesionales-tecnicas-auxiliares-y-especialidades/COFEPRIS4957