¿Qué es un Aviso de Funcionamiento?

¿Que es un aviso de funcionamiento?

Existen diferentes trámites que deben realizarse ante las Autoridades una vez que se ha decidido comenzar con alguna actividad comercial, sobre todo si está relacionada con la salud, ya que es un tema delicado que debe ser verificado y regulado, en ese sentido se debe gestionar un Aviso de Funcionamiento, que se refiere a la notificación de la apertura de un establecimiento nuevo o de una sucursal diferente, esto evitará incumplimientos que devengan en multas o clausuras. Para saber quién y por qué nos solicitan este trámite y cómo podemos realizarlo, sigue leyendo y conoce todos los detalles sobre este documento. 

La instancia ante el cual se tiene que realizar este trámite es la COFEPRIS, que es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, un organismo desconcentrado con autonomía en lo técnico, operativo y administrativo, se encuentra al mando de un Comisionado Federal, asignado directamente por el Presidente de nuestro país. Este órgano se encarga de efectuar la evaluación de riesgos en cuestión de salud como el establecimiento de lugares de salud como farmacias o bóticas, comercialización y/o elaboración de medicamentos, alimentos, bebidas, cosméticos, tabaco, plaguicidas, entre otros; también es parte de su competencia la regulación de lugares donde se manejen residuos peligrosos. Por ello, resulta imprescindible que estén enterados de la apertura de cada lugar relacionado con estas actividades o productos y se hace mediante el Aviso de Funcionamiento

Para que tengas un panorama más completo, los establecimientos que requieren este trámite son los de insumos para la salud, no solo las conocidas farmacias, sino también los almacenes de dispositivos médicos, de medicamentos controlados y de materias primas para la elaboración de medicamentos; además, los servicios de salud que abarcan todos los lugares que brinden atención médica, entre ellos, laboratorios, ambulancias y consultorios; inclusive entran los establecimientos de salud ambiental donde se comercialicen plaguicidas, sustancias tóxicas de uso industrial, nutrientes vegetales y productos con límites autorizados de metales pesados, así como a quienes comercialicen suplementos alimenticios, cosméticos, bebidas alcohólicas y alimentos.

Como te das cuenta son actividades delicadas que requieren una supervisión y es mediante el Aviso de Funcionamiento que la COFEPRIS identifica dichos establecimientos y/o negocios, y concede la autorización necesaria para operar, entonces, este documento será solicitado por la Autoridad Sanitaria cada que se visite el lugar con el objetivo de realizar una Inspección de Verificación, ya que se encuentran facultados para ello, pueden llegar en cualquier momento y lo hacen de forma aleatoria, por lo que conviene estar preparados y no omitir este trámite, ya que además de las sanciones, puede haber consecuencias como aseguramiento de producto o suspensión de operaciones, sobre todo si se incurre en publicidad falsa o engañosa sobre lo que se elabora o comercializa. 

Ahora, ¿cómo se puede realizar este trámite? Lo primero que tienes que hacer es el llenado del formato para gestionar el Aviso de Funcionamiento, donde se solicita primero la modalidad del trámite, en este caso del tema que nos atañe, ya que existe otro proceso que es el Aviso de Responsable Sanitario; se deben completar también los datos generales del propietario, ya sea persona física o moral; los datos del apoderado legal o apoderado que solicita el trámite; los datos del establecimiento como generales y domicilio; notificación de la persona autorizada, quien será la que reciba todas las notificaciones pueda realizar gestiones y comparecencias; así como datos del producto o servicio. 

Adicional al formato será necesario llevar ciertos documentos para continuar con el trámite, en caso de ser persona moral se tendrá que presentar en original y copia el Acta Constitutiva o Poder Notarial que acredite al Representante Legal, copia de identificación oficial del Representante Legal y copia de la identificación oficial de las personas que se asignen como autorizadas. Cuando se trate de personas físicas solo se tendrá que presentar copia de la identificación oficial del propietario, así como de las personas autorizadas. 

Como la mayoría de los trámites gubernamentales, una vez que se ha conjuntado la documentación requerida se debe realizar una cita ante la COFEPRIS, se recomienda ser puntual, para no perder el turno y considerar que únicamente se atenderá el trámite que se comunicó al momento de realizar la cita, si no puedes acudir a la cita podrás cancelarla el día hábil anterior a través de la plataforma en línea o de un número telefónico, las resoluciones de la gestión se obtienen el mismo día, así que no será necesario que vuelvas a acudir. 

Si bien la forma de realizar este trámite esta al alcance de instructivos, plataformas digitales y formatos en línea, puedes facilitar todo el proceso si recurres a una gestoría, que se refiere a la contratación de terceros para la realización de los procesos para la apertura de tu establecimiento o negocio, la ventaja es que estas instituciones ya cuentan con registro por el cual pueden realizar citas donde se revisen diferentes razones sociales a las cuales preste servicio y como son personas especializadas, podrás tener la seguridad de que todo el trámite se realizará correctamente. 

GGP Consultores, somos la empresa de consultoría profesional y con el equipo mejor capacitado para apoyarte a realizar tus trámites de Aviso de Funcionamiento. 

Referencias:

https://www.saludiario.com/guia-para-tramitar-el-aviso-de-funcionamiento-en-tu-consultorio-y-evitar-ser-multado-por-cofepris/

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/348567/Instructivo_Aviso_Funcionamiento.pdf

https://www.mxindustria.com.mx/aviso-sanitario/