¿Por qué se pide un Registro Sanitario?

La elaboración de productos relacionados con la salud es un tema delicado que debe ser supervisado y regulado para generar confianza en el consumidor, así que involucrarse en este sector requiere de un gran trabajo detrás que implica investigación, conocimientos, pruebas y por supuesto trámites, uno de ellos es gestionar un Registro Sanitario ante la COFEPRIS, sigue leyendo para conocer estos términos y por qué es necesario contar con este proceso. 

Recordemos que el Registro Sanitario es la autorización que avala que un producto tiene las condiciones necesarias y la calidad para ser consumido o utilizado, con ello una persona física o moral puede realizar actividades relacionadas con la salud de las personas. En nuestro país el organismo que se encarga de ello es la COFEPRIS que es la Comisión Federal parala Protección contra Riesgos Sanitarios y depende de la Secretaría de Salud, con ello buscan proteger a la población del uso y consumo riesgoso de productos o servicios. Considera cuáles son los productos o dispositivos que requieren de un Registro Sanitario ante la COFEPRIS, los primeros son los medicamentos que van desde los alopáticos, homeopáticos, hasta los herbolarios, así como cualquier otro producto biológico de uso humano. Dentro de lo que requiere un registro están también los plaguicidas y nutrientes vegetales, considerando que pueden afectar la producción agropecuaria y forestal y por ende influir en la población. Si lo que elaboras son dispositivos médicos, igual requieres este Registro Sanitario ante la COFEPRIS, entre ellos encontramos las prótesis, órtesis, agentes de diagnóstico, materiales quirúrgicos, insumos odontológicos y productos higiénicos. 

Toma en cuenta que como otros trámites ante instancias gubernamentales el Registro Sanitario ante la COFEPRIS requiere que presentes diferentes documentos para comenzar con el proceso, uno de ellos es el formato donde se recaba toda la información general de lo que se desea registrar, adicional se solicitan documentos generales como acreditaciones de la persona física o moral, según sea el caso, así como la información del etiquetado del producto, declaración de las fórmulas, pruebas de laboratorio, incluso agregar otros trámites que hayas realizado previamente como el aviso de funcionamiento, claro que habrá más documentos que se puedan solicitar, esto dependerá del tipo de producto o dispositivo que desees registrar, todos tienen una razón de ser, ya que fungen como filtros para que la COFEPRIS pueda cumplir con su objetivo. 

No tramitar el Registro Sanitario ante la COFEPRIS tiene una gran afectación, no solo para quien elabora los productos o está a cargo de los servicios, sino para la población en general, ya que fabricarlos y comercializarlos sin este aval trae graves consecuencias, desde sanciones y multas, hasta una clausura total, en casos más complicados, algún perjuicio a los consumidores que traiga otro tipo de afectaciones como demandas. Así que te sugerimos asesorarte si no conoces cómo realizar este registro, nosotros podemos ayudarte, contáctanos, nos dará mucho gusto ser tu aliado para que tu proyecto esté completo y pueda ser de utilidad para otros. 

Referencias: 

https://definicion.de/registro-sanitario/
https://contactaabogado.com/diccionario-juridico/derecho-mercantil/registro-sanitario-ante-la-cofepris-c3e4/

http://cib.org.mx/Covid19/DMCLASEII.pdf

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado