Las estadísticas nos ayudan a tomar decisiones importantes que incidan en un bienestar colectivo, tal es el caso de la obesidad y el sobrepeso, en México en 2016 el 72.5% de los adultos presentó esta problemática y en tan solo dos años aumentó un 3% llegando a 75.2% del cual el 35.6% se trata de niños en edad escolar y el 38.4% en adolescentes, esto sin duda nos lleva a buscar alternativas para que estos números disminuyan e incidan en una población más saludable, pues dentro de las principales causas de muerte en nuestro país están las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, que están estrechamente relacionados con la obesidad y el sobrepeso. Se ha determinado que las causas principales de esta problemática son la mayor ingesta que gasto de energía, el ambiente alimentario, la asequibilidad de alimentos y bebidas, así como la exposición a publicidad a través de medios de comunicación masivos y digitales, es por ello que a través de la modificación de la NOM 051 se busca contribuir a prevenir la alta prevalencia de estas condiciones.
Recordemos que la NOM 051 tiene el objetivo de establecer información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado del producto preenvasado destinado al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, comercializado en territorio nacional, así como determinar las características de dicha información y establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir en forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo. En este sentido, los cambios que se realizaron es que el etiquetado debe lleva sellos negros en forma octagonal como advertencia del exceso de nutrimentos como azúcares, calorías, sodio, grasas trans y grasas saturadas, y dependiendo de los mismos limitará su uso de los siguientes; no podrán presentar personajes infantiles, dibujos animados, animaciones, celebridades o deportistas, deben evitar declaraciones de propiedades saludables o nutrimentales, no podrán hacer alusión a descargas o elementos interactivos; no deberán tener reconocimientos de Organizaciones o Asociaciones de Profesionales de la Salud y por último, deberán declaran alergenos y contenido de nutrimentos críticos añadidos.
Se debe tener precaución de aplicar de manera correcta lo que dictamina la NOM 051, ya que se puede incurrir en ubicar mal los sellos o que tengan un menor tamaño de lo que se estipula, esto de acuerdo a su superficie frontal de exhibición; también puede suceder que la declaración nutrimental no coincida con lo reportado en los sellos, incluso que no lleve los sellos, por eso es crucial estar informados y asesorarse para cumplir con cada una de estas especificaciones.
Con los cambios realizados a la NOM 051 se busca que los niños de edad escolar, así como la población en general puedan identificar de manera más sencilla qué productos son más saludables y con ello tomar decisiones que incidan en la prevención del sobrepeso y la obesidad, si requieres asesoría sobre este tema, contáctanos y podemos ayudarte.