¿Se requiere un permiso para publicitar medicamentos?

Existen diferentes trámites que se deben de solicitar a la Autoridad en diversos ámbitos, cuando se trata de Medicamentos, además de los necesarios para poderlos fabricar o comercializar, también es necesario tener un permiso para poder publicitarlos, nos referimos al Permiso de Publicidad ante COFEPRIS, que como sabes es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, forma parte de la Secretaría de Salud de nuestro país.

Ahora, adentrándonos en el tema del Permiso de Publicidad ante la COFEPRIS, este se refiere al proceso donde dicho organismo analiza y revisa lo que se quiere exponer en los medios de comunicación, a través de la evaluación de las características, calidad, el uso que se está promocionando, así como la venta o el consumo de forma directa o indirecta de los productos y/o servicios proporcionados.

En ocasiones se tiende a confundir el Permiso de Publicidad ante la COFEPRIS con el Aviso de Publicidad, sin embargo, son diferentes respecto a las actividades, servicios y productos en donde se aplica, el permiso se requiere para la prestación de servicios de salud, excepto cuando sean servicios otorgados de manera individual; también se requerirá cuando se trate de suplementos alimenticios; medicamentos y remedios herbolarios; equipos médicos como prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos y de curación y productos higiénicos; asimismo en servicios y procedimientos de embellecimiento; nutrientes vegetales cuando, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas, tengan características tóxicas; y en sustancias tóxicas o peligrosas cuando se trate de productos sujetos a control sanitario en términos del artículo 278 de la Ley.

Por ello sí requerirás este trámite para los medicamentos que se clasifican en homeopáticos, alopáticos, herbolarios y los productos biológicos de uso humano. Los medicamentos alopáticos se refieren a la mezcla de sustancias de origen natural o sintético que tengan efecto terapéutico, preventivo o de rehabilitación, que se presentan de forma farmacéutica por sus características físicas, químicas y biológicas; por otro lado, los homeopáticos son aquellas sustancias de origen natural o sintético que tienen la misma finalidad que los anteriores y que su fabricación se encuentra descrita en la Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, otros países o provenientes de información científica nacional o internacional. Los herbolarios, por su parte, son productos elaborados con materia vegetal o algún derivado, cuyo ingrediente principal es la parte aérea o subterránea de una planta o extractos y tinturas, también los jugos, resinas, aceites grasos y esenciales, que se presentan de forma farmacéutica, cuya eficacia terapéutica y seguridad ha sido confirmada científicamente nacional o internacionalmente.

Entre las razones para tramitar el Permiso de Publicidad ante la COFEPRIS, además de evitar multas y sanciones por parte del organismo regulador, está el cuidado que esta institución tiene respecto a lo que se publicita, ya que los canales de comunicación han tenido un crecimiento exponencial donde existen diversos mensajes con aspectos relacionados con la salud, para lo cual se requiere un gran compromiso, es por ello que existe una normatividad que ayuda a minimizar dichos riesgos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado