En las actividades relacionadas con la salud es indispensable que se cumpla con todos los requisitos que nos marca la COFEPRIS, que es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, un Organismo que se encarga de evaluar los riesgos en cuestión de salud, como el establecimientos, lugares de salud; como farmacias o boticas, comercialización y/o elaboración de medicamentos, alimentos, bebidas, cosméticos, tabaco, plaguicidas, entre otros, también es parte de su competencia la regulación de lugares donde se manejen residuos peligrosos, esto para garantizar la seguridad de los usuarios de productos y servicios, entre los requisitos que solicitan es informarles cuando se abre algún lugar relacionado con la prestación de este tipo de servicios o la fabricación de estos productos, es justo ahí donde aparece el Aviso de Funcionamiento.
Este Aviso de Funcionamiento, entonces, es la notificación de la apertura de un lugar nuevo o de una sucursal diferente de establecimientos relacionados con insumos para la salud, almacenes de dispositivos médicos, medicamentos controlados y materias primas para la elaboración de medicamentos, también aplica para los servicios de salud, como espacios donde brinden atención médica como laboratorios, ambulancias y consultorios, incluso aplica para lugares donde se comercialicen plaguicidas, sustancias tóxicas de uso industrial, nutrientes vegetales y productos con límites autorizados de metales pesados. De no cumplir con esta notificación se puede se acreedor de multas o clausuras parciales o totales.
El Aviso de Funcionamiento debe estar a la visa en el establecimiento en cuestión, ya que es la autorización que concede la COFEPRIS para que puedan operar, de ahí la importancia de su trámite, pues será esencial mostrarlo en cualquier visita para hacer una inspección de verificación, la cual puede ser de manera aleatoria y sin previo aviso, pues las sanciones también implican el aseguramiento de productos o suspensión de operaciones. Para realizar este trámite se tiene que llenar un formato que otorga el mismo organismo, así como anexar ciertos documentos, entre ellos, la identificación de las personas que se autoricen para realizar el proceso, acta constitutiva, si es persona moral, así como poder notarial que acredite al representante legar, identificación del representante legal; en el caso de personas físicas se simplifica la solicitud de documentos, ya que solo se requiere identificación del propietario, así como de las personas que se hayan autorizado para realizar el trámite. De cualquier forma, las dudas las puedes disipar directamente en la COFEPRIS.
Este tipo de trámite, es uno de los varios que se tienen que realizar para cumplir con la Regulación Sanitaria que marca la COFEPRIS, busca informarte de todo lo que tienes que hacer si tus actividades están relacionadas con la salud, al final de cuentas la misión es que se garantice la seguridad de los usuarios de estos productos y servicios, además que, los prestadores de servicios y fabricantes estén en regla para la tranquilidad de sus operaciones.
Si requieres un servicio integral de consultoría para mejorar tu relación con la autoridad y comprender mejor la Regulación Sanitaria, contáctanos en GGP consultores