Cuando adquirimos un producto, sobre todo si se trata de alimentos y bebidas, es importante que estemos informados de todos los detalles al respecto, como aquello que contienen o su origen y así poder tomar mejores decisiones, para ello existen regulaciones que marcan las autoridades para todos aquellos que se dedican a la elaboración de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas Preenvasadas, es entonces, cuando instancias como la Secretaría de Salud y la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, determinan a través de la Norma Oficial Mexicana 051, la normativa de cómo deben etiquetarse este tipo de productos.
De manera más específica la Norma Oficial Mexicana 051 establece la información comercial y sanitaria que debe contener una etiqueta de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Preenvasados, así como sus características, como ya lo comentamos la finalidad de esta normativa es proteger al consumidor mediante la garantía de que dichos productos que se comercialicen en territorio nacional cumplan con los datos que deben exhibirse en su etiqueta o envase.
Así, estas instancias gubernamentales, se aseguran que la información proporcionada en estos productos sea veraz, descrita y presentada de forma que no induzca a confusiones para el consumidor en relación con su naturaleza y características; en la Norma Oficial Mexicana 051 se señala que estos productos deben tener una etiqueta en la que se describa con palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que se refieran al producto; asimismo que no contenga descripciones, ni presentaciones en la etiqueta como palabras, textos, diálogos, ilustraciones, imágenes, denominaciones de origen u otras descripciones que sugieran directa o indirectamente relación con otro producto y que pueda ocasionar que el consumidor malinterprete dicha información.
Tanto la Secretaría de Salud como la de Comercio y Fomento Industrial están en constante búsqueda de cómo mejorar los procesos, trámites y normativas que protegen la salud de los consumidores, es por ello que recientemente y derivado del incremento del sobrepeso y enfermedades cardiovasculares en la población mexicana, se realizaron actualizaciones a la Norma Oficial Mexicana 051, entre estos cambios se encuentra que el etiquetado debe lleva sellos negros en forma octagonal como advertencia del exceso de nutrimentos como azúcares, calorías, sodio, grasas trans y grasas saturadas y, dependiendo de los mismos, limitará su uso de los siguientes: no podrán presentar personajes infantiles, dibujos animados, animaciones, celebridades o deportistas, deben evitar declaraciones de propiedades saludables o nutrimentales; no podrán hacer alusión a descargas o elementos interactivos; no deberán tener reconocimientos de Organizaciones o Asociaciones de Profesionales de la Salud y por último, deberán declaran alérgenos y contenido de nutrimentos críticos añadidos.
Ahora ya conoces quiénes son los que regulan el etiquetado de los productos, específicamente de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas Preenvasadas, gracias a ellos es que podemos tener la seguridad de que cuando vemos la información en uno de estos productos es veraz, mientras esté cumpliendo los la normativa correspondiente. Nuestras autoridades buscan que la población esté saludable y eso implica más que el etiquetado, también hace falta nuestra participación mediante la concientización de nuestro bienestar.
Referencias: