Estés o no involucrado en actividades del sector salud y de alimentos, hemos escuchado el nombre de este organismo, sin embargo, más allá de tener noción de él, consideramos importante que conozcas más sobre su función y cómo contribuye a que nuestra sociedad se sienta segura respecto a los servicios y productos de este ámbito.
Así es la COFEPRIS que es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, depende directamente de la Secretaría de salud y tiene como misión principal proteger a la población contra los riesgos en la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios. Para lograr este cometido se solicitan diversos Trámites ante la COFEPRIS a quienes desempeñarán actividades relacionadas con este giro y así tener un mayor control sobre los servicios y/o productos que ofrecen.
Dichos Trámites ante la COFEPRIS, devienen de la autoridad que representa esta comisión respecto a la protección contra riesgos sanitarios y parte de su visión es que sean confiables y eficaces gracias a su capacidad técnica, operativa, de regulación, pero sobre todo del compromiso que tienen con el desarrollo humano y profesional de sus colaboradores. Como parte de sus funciones está establecer e implementar políticas, programas y proyectos que se equiparen con el nivel que tienen las mejores prácticas internacionales, esto en coordinación con otros sectores como el público, privado y por supuesto, la sociedad en general y así reforzar la prevención y atención de riesgos sanitarios que contribuyan a la salud de la población. Por lo tanto, esta loable labor es responsabilidad de todos, por ello es que cada uno de los Trámites que solicita la COFEPRIS deben ser atendidos en tiempo y forma.
De manera específica las funciones de esta Comisión es evaluar los riesgos de salud en materias de su competencia; proponer a la Secretaría de Salud políticas de protección contra riesgos sanitarios, así como su instrumentación; elaborar y expedir Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con esta materia; controlar y vigilar los productos que señalen las leyes, así como la publicidad derivada de ello; imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad en este mismo ámbito; así como participar en coordinación con otros organismos de la Secretaría de Salud para implementar acciones de prevención y control de enfermedades, vigilancia epidemiológica, así como de otras actividades donde existan riesgos sanitarios.
Los Trámites ante la COFEPRIS y otros procesos requeridos por este organismo son un compromiso compartido tanto de la autoridad como de la sociedad, por ello es indispensable que conozcamos más sobre esta dependencia para comprender mejor su impacto en nuestra seguridad y tranquilidad al momento de consumir bienes o servicios relacionados con la salud. En GGP te damos una consultoría integral que te ayude a tener una excelente relación con la autoridad a la vez que cumples con tus responsabilidades, contáctanos.
Referencias: