Esta pregunta se ha estado realizando desde que cambió el etiquetado de alimentos, ahora todos podemos ver en los empaques ciertos sellos que nos indican si el producto tiene exceso de calorías, sodio, azúcares o grasas, pero realmente esto funciona para concientizar, minimizar el consumo o en su caso dejar de hacerlo, es una respuesta que aún no tenemos clara, sin embargo, podemos ponerlo sobre la mesa.
Recordemos que es la NOM 051 la que establece las especificaciones generales del etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados y tiene el objetivo de establecer la información comercial y sanitaria que debe contener dicho etiquetado, así como sus características, con ello se garantiza que los productos que se comercialicen en territorio nacional cumplan con la información que debe exhibirse en su etiqueta para proteger al consumidor.
Como sabemos de manera reciente la NOM 051 tuvo actualizaciones en las características de las etiquetas, esto derivado del incremento del sobrepeso y enfermedades cardiovasculares en la población de nuestro país, entre los cambios que se hicieron se establece que el etiquetado debe llevar sellos negros en forma octagonal como advertencia del exceso de nutrientes como azúcares, calorías, sodio, grasas trans y grasas saturadas y, dependiendo de estos, limitará su uso de los siguientes: no podrán presentar personajes infantiles, dibujos animados, animaciones, celebridades o deportistas, deben evitar declaraciones de propiedades saludables o nutrimentales; no podrán hacer alusión a descargas o elementos interactivos; no deberán tener reconocimientos de Organizaciones o Asociaciones de Profesionales de la Salud y por último, deberán declarar alérgenos y contenido de nutrimentos críticos añadidos.
Para la aplicación correcta de estas nuevas estipulaciones se debe evitar ubicar mal los sellos o que tengan un menor tamaño de lo que se establece, esto de acuerdo a su superficie frontal de exhibición; también puede suceder que la declaración nutrimental no coincida con lo reportado en los sellos, incluso que no lleve los sellos, estas omisiones conllevan consecuencias como sanciones, multas o incluso retirar permisos o licencias para comercializar los alimentos y bebidas no alcohólicas en cuestión.
Con estos cambios la NOM 051 promueve una concientización, se ha especulado mucho sobre si realmente esta información influye en el consumidor para tomar una decisión, las opiniones están divididas, sin embargo, consideramos que es fundamental que sean más visibles los contenidos nutrimentales, ya que de alguna manera se hace real aquello que comemos y consumimos, así como las cantidades, tal vez sea muy pronto para decir si funciona o no. Algo que con el paso del tiempo nos lo podría decir es el decremento de los problemas de sobrepeso y enfermedades cardiovasculares, pues es la razón de esta actualización.
Las autoridades a través de la NOM 051 siempre promueven el bienestar de la población con las reglas y normas que establecen, demos el beneficio de la duda, al final de cuentas los grandes cambios empezaron con escepticismo, además recuerda que la última palabra la tienes tú, ¿consideras que el nuevo etiquetado de productos alimenticios funciona?