¿Cuándo se requiere un Aviso de Publicidad ante COFEPRIS?

Nos hemos dado cuenta que para nuestros clientes resulta un poco confuso comprender cuándo se requiere un Aviso de Publicidad ante COFEPRIS o un Permiso de Publicidad, al leerlo resultan muy similares, por lo que entendemos perfecto la situación, por eso nos damos a la tarea de clarificar estos conceptos y así sepas exactamente cuando tramitar uno u otro. 

No hay mejor forma de explicar que empezar por la definición, en el caso del Aviso de Publicidad es un trámite que realiza una persona, ya sea física o moral, ante la COFEPRIS, que como sabes es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, esto para ofrecer un servicio de atención médica, en el caso de enfermeros, médicos, dentistas o alguna empresa que vende productos con un riesgo sanitario bajo como Alimentos, Cosméticos o Insumos para la Salud dirigidos a Profesionales de la Salud. 

En el caso del Permiso de Publicidad debes saber que es considerado también para servicios de salud, la diferencia radica en que en este caso se exceptúan los que son otorgados de manera individual, así este será necesario para la oferta de suplementos alimenticios, medicamentos y remedios herbolarios; también para equipos médicos como prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos, de curación y productos higiénicos; asimismo en servicios y procedimientos de embellecimiento; nutrientes vegetales cuando, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas, tengan características tóxicos; y en sustancias tóxicas o peligrosas cuando se trate de productos sujetos a control sanitario en términos del artículo 278 de la Ley. 

De manera más específica podemos diferenciarlo también porque el Aviso de Publicidad ante la COFEPRIS se requiere para actividades profesionales como medicina, odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas; actividades técnicas, auxiliares y de especialidades; alimentos, bebidas alcohólicas y bebidas no alcohólicas; insumos para la salud, cuando se dirija a profesionales de la salud y productos de perfumería, belleza y aseo.

Otro factor que te ayudará a comprender mejor la distinción entre uno y otro, es saber que influye también del nivel de riesgo que el producto o servicio representa, es decir, el Aviso de Publicidad es para un riesgo menor que aquellos que se relacionan con el Permiso de Publicidad, que es para productos y/o servicios de un riesgo más alto para la población. 

Existen muchos trámites ante COFEPRIS que requieren de cierta comprensión, no solo para procesarlos, ya que para eso existen instrucciones que te pueden brindar las autoridades, sino para integrarlos a lo que significa tener una buena imagen y reputación de tu empresa, negocio, producto o servicio ante las instancias pertinentes, fomentar también una buena relación y fortalecer tu posición en el sector, en todo esto podemos ayudarte en GGP mediante una asesoría integral que te asegura no solo cumplir con los requisitos técnicos, sino diseñar e implementar una estrategia de posicionamiento, reputación y relación estrecha con los organismos involucrados. 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado