¿Cómo diferenciar un Aviso de Funcionamiento?

Aviso de funcionamiento

Hablemos de que existen diferentes trámites para estar en regla cuando se trata del ámbito de la salud, si elaboras, comercializas, distribuyes u ofreces servicios relacionados con este sector es importante que conozcas los procesos que son obligatorios para funcionar, por ello es importante que los conozcas y aprendas a diferenciarlos. 

  Uno de estos es el Aviso de Funcionamiento, para diferenciarlo debes saber que se refiere a una notificación de apertura de un nuevo lugar o de alguna sucursal diferente, por supuesto, estos establecimientos deben estar relacionados con insumos para la salud, almacenes de dispositivos médicos, medicamentos controlados y materias primas para la elaboración de medicamentos, también aplica para los servicios de salud, como espacios donde brinden atención médica como laboratorios, ambulancias y consultorios, incluso aplica para lugares donde se comercialicen plaguicidas, sustancias tóxicas de uso industrial, nutrientes vegetales y productos con límites autorizados de metales pesados. 

Este aviso contribuye a que la COFEPRIS, que como sabes es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, esté enterada y tenga registro de los establecimientos ya mencionados. Recordemos que este organismo que pertenece a la Secretaría de Salud se encarga de evaluar los riesgos relacionados con la salud, entre ellos lo que compete al Aviso de Funcionamiento, esto con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios de productos y servicios. Considera que es un trámite obligatorio que de no cumplirse incurres en multas, clausuras parciales, incluso totales, ya que como su nombre lo dice es necesario para funcionar. 

Otro de los aspectos importantes del Aviso de Funcionamiento es que debe estar a la vista en algún lugar del establecimiento que lo haya tramitado, ya que, al ser una autorización por parte de la COFEPRIS para poder operar, es indispensable entonces que se muestre, pues en cualquier momento pueden visitarte para hacer una inspección de verificación, la cual puede ser de manera aleatoria y sin previo aviso. Además de las clausuras las sanciones también implican el aseguramiento de productos.

Evita ese tipo de sanciones, realizar este trámite es sencillo, primero tienes que completar un formato que obtienes en COFEPRIS, así como anexar algunos documentos como la identificación de las personas autorizadas para realizar el proceso, acta constitutiva , si es persona moral, así como poder notarial que acredite al representante legal, identificación del representante legal; en el caso de personas físicas se simplifica la solicitud de documentos, ya que solo se requiere identificación del propietario, así como de las personas que se hayan autorizado para realizar el trámite.

El Aviso de Funcionamiento es entonces uno de los diferentes trámites que debes realizar para cumplir al cien con tus obligaciones ante la COFEPRIS, tener todos estos procesos te garantiza tranquilidad, no solo para ti, sino también para los usuarios de tus productos o servicios. Ahora ya sabes mejor a que se refiere este aviso, si requieres un servicio integral de consultoría para mejorar tu relación con la autoridad y comprender mejor la Regulación Sanitaria, contáctanos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado