Cuando se trata de asuntos relacionados con la salud es importante que existan trámites y procesos que incidan en la tranquilidad de los usuarios de productos y servicios de este sector, es por ello que existen organismos como la COFEPRIS, que como sabes es la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, como instancia dependiente de la Secretaría de Salud, tiene como objetivo de proteger a la población contra los riesgos en la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, Insumos para la Salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de Emergencias Sanitarias y la prestación de Servicios de Salud mediante la Regulación, Control y Prevención de Riesgos Sanitarios.
Por tal razón existen diversos trámites de carácter obligatorio que contribuyen a ese objetivo, tal es el caso de la Licencia Sanitaria ante la COFEPRIS que se refiere a la autorización que permite que en un establecimiento se realicen actividades relacionadas con la Salud y con ello asegurarse que no pongan en riesgo a la población mediante el cumplimiento de las condiciones Sanitarias que marca la Ley General de Salud, específicamente, si el negocio está relacionado con la producción o comercialización de fármacos, medicamentos, insumos para la salud, dispositivos médicos e incluso plaguicidas y nutrientes vegetales.
Esta Licencia Sanitaria se tramita ante COFEPRIS, como ya hemos mencionado, y certifica el cumplimiento de los máximos estándares de Seguridad, Higiene y Operación Sanitaria en un establecimiento, por lo tanto, es necesario tenerla, ya que, de lo contrario, se incurriría en una falta si las Autoridades correspondientes realizan una visita de inspección y no se cuenta con esta Certificación, de ahí la importancia de tramitarla, estas sanciones van desde multas hasta la clausura total. Así que la respuesta está dada, es una obligación que garantiza llevar tu proyecto a buen puerto.
Ahora, ¿quiénes están sujetos a tramitar la Licencia Sanitaria ante la COFEPRIS?, los establecimientos que se dediquen al proceso de medicamentos que contengan estupefacientes y psicotrópicos, vacunas, toxoides, sueros y antitoxinas de origen animal, así como hemoderivados; por otro lado, también quienes se dediquen a la elaboración, fabricación o preparación de medicamentos, plaguicidas, nutrientes vegetales o sustancias tóxicas peligrosas; aplicación de plaguicidas; donde se utilicen fuentes de radiación para fines médicos o de diagnóstico, así como los establecimientos donde se practiquen actos quirúrgicos u obstétricos, entre otros.
La Licencia Sanitaria ante la COFEPRIS, se tramita mediante el llenado de ciertos formatos, así como requisitos que marque dicho organismo y que dependerán de la clasificación en que la esté el establecimiento de que se trate. Además, se tendrá que modificar la Licencia Sanitaria si el lugar cambia de propietario, razón social, domicilio, se ha realizado una cesión de derechos, agregado a la fabricación nuevas líneas de producto o, por el contrario, si se ha suspendido alguna actividad, trabajo o servicio, todo eso debe ser comunicado a las autoridades correspondientes para que el control y la Regulación Sanitaria sean más efectivas.