¿Qué significa tener un Registro Sanitario?

¿Te has fijado que en los medicamentos que consumimos viene un número en la caja?, pues justo es la autorización que se brinda a través de este número conocido como Registro Sanitario, para ello se realiza una evaluación técnica que avala la fabricación, venta o distribución de un producto relacionado con la salud, conozcamos más al respecto para que sepas que significa contar con este trámite. 

Empecemos por considerar que el organismo que otorga estos registros es la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), esta instancia tiene la finalidad de proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo, ya sea de servicios o productos, así como de la exposición a factores ambientales y laborales, la prestación de servicios de salud, todo eso mediante la regulación, control y prevención de dichos riesgos. 

El Registro Sanitario entonces, representa que se ha comprobado que el producto o servicio en cuestión cumple con los requisitos que marcan las normas en materia de calidad, higiene, elaboración y otros ámbitos que cambiarán de acuerdo al producto o dispositivo médico de que trate. Es otro de los trámites obligatorios que marca la COFEPRIS para poder distribuir, elaborar y comercializar productos como los medicamentos, que abarcan los homeopáticos, alopáticos, herbolarios y los productos biológicos de uso humano. 

Para esclarecer esta clasificación es importante que sepas que los medicamentos alopáticos se refieren a la mezcla de sustancias de origen natural o sintético que tengan efecto terapéutico, preventivo o de rehabilitación, que se presentan de forma farmacéutica por sus características físicas, químicas y biológicas; los homeopáticos son aquellas sustancias de origen natural o sintético que tienen la misma finalidad que los anteriores y que su fabricación se encuentra descrita en la Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, otros países o provenientes de información científica nacional o internacional. Los herbolarios, por su parte, son productos elaborados con materia vegetal o algún derivado, cuyo ingrediente principal es la parte aérea o subterránea de una planta o extractos y tinturas, también los jugos, resinas, aceites grasos y esenciales, que se presentan de forma farmacéutica, cuya eficacia terapéutica y seguridad ha sido confirmada científicamente nacional o internacionalmente.

Otro de los productos sujeto de este Registro Sanitario son los plaguicidas y nutrientes vegetales, eso debido a que son sustancias destinadas a controlar plagas que pueden causar perjuicio o interferir con la producción agropecuaria y forestal; están también los dispositivos médicos como prótesis, órtesis, agentes de diagnóstico, materiales quirúrgicos, insumos odontológicos y productos higiénicos. 

Así pues, vemos que este número es esencial para operar en cualquiera de las acciones que ya hemos comentado, significa que tienes tu lugar en los registros de las COFEPRIS, que cumples y hay certeza y seguridad del producto o servicio en cuestión. Es un documento que debes resguardar una vez que lo has obtenido y como explicamos debes colocar el número en el empaque para que avalar que cuentas con él, recuerda que cumplir con estos trámites  genera una mejor reputación en el sector.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado