Todo lo que tienes que saber sobre un Permiso de Publicidad

La Publicidad es fundamental para que un negocio crezca, que los demás conozcan nuestro producto o servicio logrará que en algún momento que lo requiera estemos en su mente, por supuesto, influye mucho el cómo lo hagas, hay ciertos anuncios que son más recordados que otros, aunque se trate de lo mismo o algo similar, por otro lado, las redes sociales han fomentado que los anuncios se viralicen y que pueda llegar a más personas. 

Si estás leyendo esto, es porque el producto o servicio que deseas Publicitar está relacionado con la Salud y para ello, más que ideas creativas y de impacto para el mercado meta, requieres también un Permiso de Publicidad que se debe Tramitar ante COFEPRIS, que como sabes es la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, si quieres saber los detalles más importantes de este proceso, acompáñanos hasta el final.

Como su nombre lo dice, este trámite trata sobre solicitar un Permiso para poder Publicitar nuestra producto o servicio Sanitario, en este proceso la Autoridad revisa lo que se quiere expresar en los Medios de Comunicación, para ello se evalúan las características, la calidad, el uso que se está promocionando, y por supuesto la venta o el consumo de forma directa o indirecta de los productos o servicios proporcionados. 

Una vez dicho esto, debes saber que, además del Permiso de Publicidad ante la COFEPRIS, existe otro Trámite similar con el que se tiende a confundir, nos referimos al Aviso de Publicidad, te compartimos que la diferencia está en las actividades a las cuales hacen alusión, por ejemplo, para el caso del Aviso de Publicidad, se solicita para actividades profesionales como medicina, odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas; actividades técnicas, auxiliares y de especialidades; Alimentos, Bebidas Alcohólicas y Bebidas no Alcohólicas; Insumos para la Salud, cuando se dirija a profesionales de la Salud y productos de perfumería, belleza y aseo. 

Por otro lado, el Permiso de Publicidad Contacto – GGP Consultoresque tramitamos ante COFEPRIS es para la prestación de Servicios de Salud, excepto cuando sean servicios otorgados de manera individual; también se requerirá cuando se trate de Suplementos Alimenticios; Medicamentos y Remedios Herbolarios; equipos médicos como prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos y de curación y productos higiénicos; asimismo en servicios y procedimientos de embellecimiento; nutrientes vegetales cuando, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas, tengan características tóxicos; y en sustancias tóxicas o peligrosas cuando se trate de productos sujetos a control Sanitario en términos del Artículo 278 de la Ley. 

Si estás dentro de esta categoría, entonces es esencial que tramites el Permiso de Publicidad ante COFEPRIS para evitar multas o sanciones. Tramitarlo es muy sencillo, acércate a la Autoridad, lo primero será llenar un formato con la información del anuncio en cuestión, comprobante de pago, el proyecto de Publicidad, documentación que sustente las afirmaciones de la Publicidad, el número de la Licencia Sanitaria o Aviso de Funcionamiento, dependiendo del caso, entre otros.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado