En lo que respecta a la Regulación Sanitaria sabemos que la Autoridad se vale de diversos trámites para cumplir con su objetivo, todo esto a través de la COFEPRIS, que como sabes es un Organismo que forma parte de la Secretaría de Salud para proteger a la población contra riesgos Sanitarios. La Publicidad de productos o servicios relacionados con la Salud no es la excepción y muchas veces se omite, posterga o simplemente se desconoce que se requiere una autorización para promoverlos en cualquier medio masivo de comunicación, por ello es esta publicación te compartimos los pormenores para anunciar un Producto de Salud.
Uno de los trámites necesarios es el Aviso de Publicidad ante la COFEPRIS, que se tramita exclusivamente para actividades profesionales, técnicas, auxiliares y especialidades; Alimentos; Bebidas no Alcohólicas; Insumos para la Salud dirigidos a profesionales de este ámbito; también aplica para Productos de Perfumería, belleza y de aseo. Es esencial que consideres esto para que estés enterado de si lo que produces pertenece a alguna de estas categorías, pues no contar con este Aviso de Publicidad ante la COFEPRIS, puede poner en riesgo tu inversión de promoción, ya que pueden clausurar tu anuncio en cualquiera de los medios que hayas elegido.
En otras publicaciones te hemos compartido que también existe un Permiso de Publicidad que difiere con el Aviso de Publicidad ante la COFEPRIS en el tipo de productos o servicios a los que hace referencia, si quieres conocer más al respecto te invitamos a leerlo, sin embargo, si ya revisaste las categorías del trámite que estamos tratando, entonces debes saber que el primer paso de este proceso es completar un formulario donde te solicitan toda la información general del producto o servicio, así como los datos de la persona física o moral, según sea el caso.
Como parte del trámite de Aviso de Publicidad ante la COFEPRIS te solicitarán el proyecto de publicidad, así como documentación que sustente aquello que estás afirmando en tu anuncio, esencial será que presentes el número de Licencia Sanitaria o Aviso de Funcionamientos, otros trámites obligatorios que ya debes tener previamente.
Este proceso tiene un costo, el cual dependerá del tipo de medio masivo que vayas a utilizar, es decir, si se trata de cine o video en lugares públicos y en medios de transporte público, radio, prensa, folletos, catálogos, carteles, anuncios exteriores, televisión o internet, asesórate en este último punto para que conozcas las cantidades.
Ante la duda y el desconocimiento de este tipo de Trámites lo mejor es asesorarte y acudir con profesionales que puedan ser tu guía en este y otros procesos relacionados con la Regulación Sanitaria, incluso te recomendamos que se revise tu Publicidad, el expediente para la obtención del Aviso de Publicidad ante la COFEPRIS y la confirmación del tipo de trámite de que se trate. En GGP somos expertos en la consultoría de este y otros temas de Regulación Sanitaria, mantener una imagen de cumplimiento ante la Autoridad Sanitaria te traerá muchos beneficios, contáctanos.