Empezar un proyecto de negocio requiere de tiempo, dinero y esfuerzo, además, documentarse al respecto para realizarlo de la mejor manera, si ya tomaste la decisión y comenzaste, felicidades y si estás aquí es porque seguramente el producto con el que emprendes es un Suplemento Alimenticio y en esta publicación conocerás sus características básicas.
Para saber si realmente lo que elaboras es un Suplemento Alimenticio cerciórate que se trate de un producto a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que tengan el objetivo de incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente, si es así, continúa leyendo, aún hay más por saber.
Otro aspecto que debes saber son las formas farmacéuticas de los Suplementos Alimenticios permitidos por la COFEPRIS, que son los que se ingieren por vía oral como cápsulas, emulsiones, suspensiones, polvos, soluciones, tabletas y gomitas, por otro lado, las rechazadas son la confitería, parches, soluciones inyectables y tópicas.
Recuerda que los Suplementos Alimenticios no son productos para tratar, curar o prevenir enfermedades, ni para bajar de peso o de uso afrodisíaco, por ello están exentos del Registro Sanitario ante COFEPRIS.
Es importante que sepas que hay ciertos trámites que debes cumplir, ya que al tratarse de un producto de consumo humano está sujeto a la Regulación Sanitaria, por lo tanto, uno de los primeros requisitos es obtener un Aviso de Funcionamiento, y para solicitarlo, el producto debe cumplir con el contenido, etiquetado e inocuidad para brindar seguridad a los consumidores.
Aunque los Suplementos Alimenticios no requieran un Registro Sanitario ante COFEPRIS, están otros procesos que deben realizarse como la Consulta de Clasificación, que es una opinión técnica, cabe aclarar que no es una autorización sanitaria, donde se cataloga a tu producto en alguna de estas tres opciones: Suplemento Alimenticio, Solicitud de Información o No es un Suplemento Alimenticio, para ello se te solicitará el nombre del producto, denominación genérica y específica, intención de uso, fórmula por porción y por 100 g, modo de empleo y muestra de la etiqueta.
Ahora, habrá casos en los que se requerirá un Permiso Sanitario Previo de Importación para los Suplementos Alimenticios y para ello la Autoridad pertinente revisará el etiquetado y los ingredientes del producto. Para exportarlos, debe tener su Aviso de Funcionamiento, cumplir con los requisitos del país al que será exportado, así como el Certificado para Apoyo a la Exportación. Para mayores detalles puedes acercarte con nosotros para asesorarte en este y otros procesos de Regulación Sanitaria, además te invitamos a seguir nuestras redes sociales donde encontrarás información adicional.