Beneficios del etiquetado de productos

Norma Oficial Mexicana 051

¿Qué tanto nos beneficia los cambios al etiquetado de los productos alimenticios preenvasados?, es una pregunta que a pesar del tiempo que ha transcurrido de esta modificación a la Norma Oficial Mexicana 051 nos seguimos haciendo, recordemos que la razón de esta disposición es informar a los consumidores de la cantidad de nutrimentos que contiene aquello que ingieren con la intención de que reflexionemos sobre lo saludable que puede ser. Sigue leyendo porque aquí te decimos cuáles son los beneficios de este etiquetado. 

La Norma Oficial Mexicana 051 estipula que el etiquetado de los productos mencionados se integra por cinco sellos de advertencia que se colocan cuando un Alimento Preenvasado contiene exceso de nutrimentos e ingredientes críticos como calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio, además también establece el resto de la información comercial y Sanitaria que deben contener estas etiquetas. 

Debemos considerar que las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana 051 surgen por los índices de obesidad que existen en nuestro país, por ello la Autoridad comenzó a desplegar diversas estrategias para contrarrestarla, una de ellas es justamente el etiquetado con los sellos octagonales que deben ser visibles en los empaques de los Alimentos Preenvasados, así pues, el primero de los beneficios de ésta modificación es hacer visible lo que consumimos de manera rápida, fácil y verídica.

Asimismo, este etiquetado contribuye a que tomemos una decisión de compra informada y consciente para discernir si es sano consumir o no el producto en cuestión, ahora ya está más inclinada la balanza hacia tu lado y dependerá de ti aquello que compras. 

Otro de los beneficios de este etiquetado que marca la Norma Oficial Mexicana 051 es que permite que compares el contenido específico de un nutrimento o el contenido total de nutrimentos de un producto con uno o más productos similares, con ello será más fácil tomar decisiones para cuidar tu alimentación y por ende tu Salud.

La Norma Oficial Mexicana 051 también señala que se deben incluir leyendas precautorias sobre el contenido de cafeína y edulcorantes, sobre todo no recomendables para el consumo de los niños. Los edulcorantes se usan para endulzar Alimentos y Bebidas e intensificar su sabor, entre sus consecuencias están la alteración del microbiota intestinal, resistencia a la insulina y la habituación al sabor dulce, por otro lado, la cafeína, es un alcaloide, por lo general se encuentra en los refrescos, tiene efectos nocivos a largo plazo como insomnio, hiperactividad o taquicardia. 

Así que, otro beneficio de estas disposiciones en el etiquetado es la advertencia de estos ingredientes dañinos para la Salud. 

Sin duda el etiquetado nos brinda la información necesaria para decidir sobre aquello que consumimos, lo más importante es que hacemos nosotros con dichos datos, ¿realmente influyen en nuestro consumo de Alimentos Preenvasados?, ¿requerimos otro tipo de estrategias para mejorar nuestra alimentación?, existen varias interrogantes sobre este tema y nos toca a cada uno de nosotros responderlas y actuar en consecuencia. 

Por lo pronto, estamos seguros que esta disposición está influyendo de una u otra forma en lo que ingerimos día a día.  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado