¿Por qué los cosméticos requieren Regulación Sanitaria?

Regulación Sanitaria

Como expertos en Regulación Sanitaria parte de nuestra razón de ser el informarte sobre todo lo relacionado con este ámbito y en esta publicación queremos enfocarnos en los Cosméticos, que son otros de los productos en los que son necesarios ciertos procesos por el riesgo Sanitario que puede implicar su uso en las personas.

Empecemos por recordar que, según la Autoridad, los cosméticos son aquellos productos que se utilizan sobre el cuerpo humano con fines de limpieza, belleza o para alterar la apariencia externa sin afectar el funcionamiento o estructura del organismo. 

A diferencia de los Medicamentos que tienen un alto riesgo por su consumo, en su mayoría oral, los cosméticos están regulados por diferentes Normas y Requisitos determinados de acuerdo a su nivel de riesgo, que, aunque menor, sigue presente por ser de consumo humano. 

Por ello, es oportuno que definamos que, según la Ley General de Salud, no se considera un Cosmético una sustancia o mezcla destinada a ser ingerida, inhalada, inyectada o implantada en el cuerpo humano, tampoco un Cosmético se considera que atribuya acciones propias de Medicamentos como curar, ni una solución definitiva a enfermedades, o para regular el peso o combatir la obesidad. 

Es por ello que, como parte de la Regulación Sanitaria aplicable para estos productos, encontramos la NOM141-SSA1/SCFI-2012, que tiene como objetivo establecer los requisitos de información Sanitaria y Comercial, que debe ostentar la etiqueta en productos Cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final. 

Por lo anterior, la información que comparten en su etiquetado está bajo la Regulación Sanitaria vigente, esta misma norma nos señala que debe llevar la denominación genérica y específica del producto, la identificación del responsable del producto, es decir, la razón social, domicilio y la leyenda con el país de origen, la declaración del lote, instrucciones o modo de uso, declaraciones prohibidas de propiedades y la información comercial, que abarca el contenido neto, el cual debe estar expresado en el Sistema General de Unidades de Medida. 

El etiquetado funge con un papel muy importante dentro de la Regulación Sanitaria, pues es el medio donde nos transmiten a nosotros como consumidores, datos relevantes sobre el producto y su uso, minimizando con ello los riesgos sanitarios a los que podríamos estar expuestos. 

Por otra parte, de la regulación es que el fabricante, importador o responsable legal del producto, coloque en el mercado Cosméticos seguros y de buena calidad, como se refiere a una vigilancia en el mercado, no se requiere una evaluación previa de la Autoridad o un Registro Sanitario, sin embargo, sí debe haber una notificación a la COFEPRIS sobre el producto, si es que se fabrica, se importa, comercializa o se maquilla, este trámite es el Aviso de Funcionamiento. 

Incluso para poder publicitar productos Cosméticos, es necesario realizar el trámite de Aviso de Publicidad, también ante la COFEPRIS, asegurándose que la información que se desea difundir cumpla con lo que marcan las normas relacionadas con la Regulación Sanitaria, así podrás estar más seguro que los Cosméticos que consumes están bajo lupa para nuestra protección. 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado