Dentro del proceso de emprendimiento o de llevar un negocio una parte fundamental es cómo lo damos a conocer, ya sea porque es totalmente nuevo y por ende desconocido para el mercado o porque se desea reforzar el nombre de la marca para su consumo. Los medicamentos no están exentos de este proceso, por lo que difundirlos es esencial para que puedan ser identificados y luego comprados. Sin embargo, el proceso para publicitar este tipo de producto sanitario implica ciertos requisitos, en este caso, el Permiso de Publicidad ante COFEPRIS, en esta publicación te resolvemos tus dudas al respecto.
Tal vez te preguntes por qué requieres realizar un trámite más si solo vas a publicitar tu medicamento, la respuesta está en que al ser productos con riesgo sanitario es esencial que cuando sean expuestos al consumidor a través de los medios cumplan con requisitos para garantizar total transparencia en su mensaje.
Considerando los riesgos y quién solicite el trámite, encontramos dos procesos similares, uno es el Permiso de Publicidad ante COFEPRIS, que va dirigido a la Población en General que desea promocionar algún Medicamento, por otra parte, encontramos el Aviso de Publicidad, este se solicita a los Profesionales de la Salud.
El Permiso de Publicidad ante COFEPRIS, entonces, es un documento que te permite publicitar tu Medicamento en cuestión, durante su trámite la Autoridad revisa lo que se quiere expresar en los medios de comunicación, para ello se evalúan las características, la calidad, el uso que se está promocionando y por supuesto la venta o el consumo de forma directa o indirecta de los productos o servicios proporcionados.
Considera que para tramitar un Permiso de Publicidad ante la COFEPRIS lo primero a realizar es completar un formato, tener un comprobante de pago de derechos, el proyecto de publicidad, documentación que avale las afirmaciones que se desean publicitar, la Licencia Sanitaria o el Aviso de Funcionamiento, según sea el caso, entre otros documentos que se te solicitarán.
Se tiene que realizar un pago el cual está supeditado al tipo de medio de comunicación al cual se recurra, por ejemplo, si se trata de cine, video, medios de transporte público, radio, prensa, folletos, catálogos, carteles, anuncios exteriores, televisión o internet, estos los puedes consultar directamente el sitio oficial de Gobernación.
Además es un trámite que se realiza de manera presencial, en este mismo sitio web, podrás encontrar los lugares a los cuales acudir de acuerdo a la ciudad o zona en la que vivas.
Ahora ya están resueltas las dudas más básicas sobre este trámite y el por qué se solicita cuando elaboras, comercializas o maquilas Medicamentos, recuerda que esto forma parte de la Regulación Sanitaria vigente que promueve el bienestar de los usuarios mediante este y otros procesos. Ya estamos listos para recibirte y asesorarte de manera integral en este y otros temas relacionados con el establecimiento de negocios donde se elaboren productos sanitarios, además de que fomentamos tu buena relación con la Autoridad, llámanos y platicamos de cómo podemos ayudarte.