Lo que todos vemos al momento de comprar un Producto Alimenticio Preenvasado en su empaque son estos sellos que nos avisan del exceso de los macronutrientes, ya nos hemos acostumbrado a ello, pero, ¿conoces los detalles de esta disposición?, es decir, cuál es su objetivo, cómo se implementará y si realmente funciona. Si no tienes esta información, es conveniente que la consideres, sigue leyendo, ya que esto incide en tu Salud. Como te hemos compartido en publicaciones pasadas, el aún reciente etiquetado de los Alimentos Preenvasados surge de la preocupación de las Autoridades por los incrementos en la obesidad de la población de nuestro país, es por ello que la NOM 051 se actualizó con diversas especificaciones.
Una de estas actualizaciones que ya podemos ver en los empaques son los cinco sellos que se estipularon en esta NOM 051 y que indican el exceso de calorías, sodio, grasas trans, azúcares y grasas saturadas que pueden contener los Alimentos Preenvasados, esta clasificación se basa en el Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.
De acuerdo a las modificaciones de la NOM 051, también se solicita que el empaque lleve leyendas precautorias que especifiquen si el producto contiene edulcorantes o cafeína, según sea el caso, esto tiene la finalidad de evitar que los niños consuman este tipo de productos que pueden ser dañinos para su Salud.
A la información que ya se solicitaba en el empaque, se añadieron ciertos cambios para facilitar la comprensión de la información, así, en la tabla nutrimental ya podrás observar cuál es la cantidad de azúcares añadidos, dicho contenido nutrimental se reporta en porciones de 100 g o 100 ml, esto ayuda a una rápida y sencilla comparación entre productos.
Seguro has escuchado o te has dado cuenta que en los Alimentos Preenvasados ya no se pueden utilizar empaques con personajes o dibujos animados que puedan persuadir para su consumo, específicamente los que contienen uno o más sellos de advertencia, esto también es parte de los cambios en la NOM 051, asimismo se regula el uso de avales, donde bajo esta misma condición de los sellos de contener uno o más no podrán tener el respaldo de asociaciones médicas.
Ni los productos minis están exentos de estas disposiciones, para estos casos, la NOM 051 indica que se colocará un octágono indicando el número de sellos que les corresponda. Así que este no será un pretexto para no colocarlo en cualquier producto por pequeño que éste sea.
La planeación de estas disposiciones consta de tres fases, actualmente estamos en la primera, donde se aplica el perfil a los nutrimentos críticos añadidos, durante la segunda fase, que se prevé para octubre de 2023, los lineamientos serán más estrictos para establecer el exceso de nutrimentos críticos y en una tercera fase se aplicará el perfil de forma íntegra, es decir, a nutrimentos añadidos y no añadidos y se considera para octubre de 2025.
Ahora estás más informado sobre el etiquetado de los productos Alimenticios Preenvasados, está en tus manos la decisión de consumo.