Dudas comunes sobre un Permiso de Publicidad

Permiso de Publicidad COFEPRIS

¿Qué cosas se pueden poner en la publicidad de un producto relacionado con la Salud?, es una pregunta que si estás empezando en este ámbito puede surgir y hasta cierto punto preocuparte, pero descuida, que nosotros estamos aquí justo para eso, simplificarte este tipo de procesos, por eso en esta publicación que disipamos las principales dudas sobre el Permiso de Publicidad ante la COFEPRIS

  1. ¿Dónde se realiza este trámite? El Permiso de Publicidad se tramita ante COFEPRIS, que es la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, un organismo que pertenece a la Secretaría de Salud y que tiene como objetivo proteger a la población contra riesgos a la Salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la Salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias Sanitarias y la prestación de servicios de Salud mediante la regulación, el control y la prevención de riesgos Sanitarios.
  2. ¿Cuándo aplica? Es necesario tramitar un Permiso de Publicidad ante COFEPRIS cuando se quiere promocionar Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Bebidas Alcohólicas, así como Suplementos Alimenticios; Medicamentos y Remedios Herbolarios; equipos médicos como prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos y de curación y productos higiénicos; asimismo en servicios y procedimientos de embellecimiento; nutrientes vegetales cuando, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas, tengan características tóxicos; y en sustancias tóxicas o peligrosas cuando se trate de productos sujetos a control Sanitario en términos del artículo 278 de la Ley. También para publicitar la prestación de servicios de Salud, excepto cuando sean servicios otorgados de manera individual.
  3. ¿Tiene costo? Sí se tiene que realizar un pago de derechos para tramitar el Permiso de Publicidad ante COFEPRIS, el monto dependerá del producto o servicio en cuestión, así como del medio en el cual lo publicitarás, puedes consultar este dato directamente en el sitio web de Gobierno. 
  4. ¿Cuáles son los requisitos? Tendrás que llenar un formato específico, anexar tu pago de derechos, agregar original y dos copias del proyecto de publicidad a color, la documentación que avale las afirmaciones que expresas en la publicidad, el número de Licencia Sanitaria o Aviso de Funcionamiento, según sea el caso, si es necesario algún otro requisito te lo harán saber directamente en la dependencia. 
  5. ¿Por qué se regula la publicidad? Para prevenir posibles fraudes a la población o riesgos por exposición a publicidad engañosa; y así mejorar la toma de decisión de los consumidores con respecto a su salud. 

Así, el Permiso de Publicidad ante COFEPRIS, es un trámite obligatorio, que además tiene diferentes especificaciones que se determinan de acuerdo al tipo de servicio o producto que se trate, ya que al estar relacionados con la Salud tienen que cumplir con las restricciones necesarias para que esta dependencia pueda cumplir su objetivo. Si tienes dudas y requieres una asesoría personalizada contáctanos, no tienes por qué preocuparte, ya que como especialistas en el tema cuidaremos que toda tu publicidad sea de acuerdo a lo que marca la Ley. 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado