Si estás leyendo esto es porque estás a punto de iniciar una aventura más en tu haber profesional y un paso así siempre requiere de valentía y preparación, pero hay algo que por lo general olvidamos u omitimos y se trata de los trámites que hay que realizar, por ser un servicio relacionado con la Salud, es por ello que aquí te decimos que sigue cuando ya estás decidido a abrir tu consultorio. Ofrecer Servicios Sanitarios conlleva una gran responsabilidad, por lo tanto, la Autoridad contempla normativas, lineamientos y ciertos trámites para asegurarse, entre otras cosas, de las buenas prácticas, así como notificar sobre los lugares donde se ofrezcan dichos servicios. Así, lo primero que debes hacer es tramitar un Aviso de Funcionamiento que es una notificación para la Autoridad de la apertura de un lugar nuevo o de una sucursal diferente, si fuera el caso, de establecimientos que estén relacionados con Insumos para la Salud, Almacenes de Dispositivos Médicos, Medicamentos Controlados, Materias Primas para la elaboración de Medicamentos o donde se ofrecerán Servicios Médicos como Laboratorios, Ambulancias, Consultorios, este proceso se hace ante COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
Dependiendo del tipo de establecimiento que se trate, el Aviso de Funcionamiento también considera al Responsable Sanitario que justamente se encarga de la operación y funcionamiento de que el establecimiento se apegue a la Regulación Sanitaria vigente, y de la pureza y seguridad de los productos. Considera que debe tratarse de un profesional con título registrado por la Autoridad Educativa competente y Cédula Profesional vigente.
Para que tengas más noción de cómo tramitar el Aviso de Funcionamiento, te compartimos lo que debe ser ingresado ante el Centro Integral de Servicios de COFEPRIS de manera presencial. De forma específica algunas de sus funciones son atender de manera directa las reclamaciones o irregularidades en la prestación de servicios; también asegurar que se apliquen las medidas de seguridad e higiene para proteger la Salud del personal y usuarios; proporcionar al usuario, familiar, tutor o Representante Legal, cuando lo soliciten, el resumen clínico; llevar un archivo en el que conste la documentación de los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la Salud que presten sus servicios en forma subordinada, entre otros.
Este tipo de proceso puede resultar confuso, así que resulta conveniente leer el formato y consultar sobre cualquier duda. Pero, la buena noticia es que tienes la alternativa de recurrir a una consultoría integral en el tema de Regulación Sanitaria, donde además de explicarte cada trámite, se asegurarán que no te falte ningún e incidirán de manera positiva para fomentar relacionas sanas con la Autoridad, ya que todo parte del cumplimiento en tiempo y forma.
Cuando estás iniciando en este mundo del Ámbito Sanitario, no tienes por qué saberlo todo, así que llámanos para una consultoría completa. Por lo pronto ya conoces en qué casos se requiere un Aviso de Funcionamiento y la apertura de un consultorio está entre ellos.
En GGP consultores estamos listos para atenderte de manera profesional y experta.