El cumplimiento en materia de Regulación Sanitaria es nuestra especialidad, te ayudamos a que tu producto o servicio ofrezca la credibilidad y la confianza que requiere este sector, ya que incide directamente en la salud de la población, tal es el caso de los productos alimenticios, en esta publicación te hablamos acerca de su etiquetado, qué solicita la Autoridad y los beneficios que obtiene la población con este cumplimiento.
Para cumplir con el etiquetado de los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Preenvasados es necesario comenzar por mencionar la Norma Oficial Mexicana 051, que como tal tiene el objetivo de establecer la información comercial y sanitaria que debe contener la etiqueta de este tipo de productos, ya sea que se traten de fabricación nacional o extranjera, también en esta Norma
se determinan las características y especificaciones de esos datos.
Te compartimos parte de la información que deben contener las etiquetas basándonos en la Norma Oficial Mexicana 051.
Lo primero que debes saber es que la información que llevan las etiquetas de los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Preenvasadas debe ser veraz, describirse y presentarse de forma que no induzca a confusiones al consumidor respecto a su naturaleza y características; los productos preenvasados deben presentarse con una etiqueta en la que se describa con palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que se refieran al producto; que no contengan descripciones, ni presentaciones en la etiqueta, ya sea palabras, textos, diálogos, ilustraciones, imágenes, denominaciones de origen u otras descripciones que sugieran directa o indirectamente relación con otro producto y que pueda ocasionar confusión en el consumidor.
Estas son las bases del etiquetado de la Norma Oficial Mexicana 051, el beneficio de esto es que el consumidor tiene acceso a esta información que le ayude a tomar una mejor decisión de compra, es decir, que sepa exactamente qué es lo está consumiendo.
Entre otros requisitos obligatorios de información comercial y sanitaria en las etiquetas están: nombre y denominación del alimento o bebida alcohólica preenvasado; lista de ingredientes; contenido y masa drenada; nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal; país de origen; identificación del lote; fecha de caducidad o consumo preferente; información nutrimental, a excepción de las especias, hierbas aromáticas y los productos con superficie máxima de 10 cm2, además en la Norma Oficial Mexicana 051 encontrarás un apartado destinado a cómo debe presentarse esta información, así como los requisitos opcionales de información, cada uno de estos puntos se expone de manera detallada para no dejar margen a interpretación.
Cumplir con el correcto etiquetado de productos proveerá a tu marca de una buena reputación y si complementas con los demás requisitos de la Regulación Sanitaria promoverás una buena relación con la Autoridad, si estás buscando una estrategia en este ámbito, contáctanos como expertos en el área podemos asesorarte no solo acerca de éste tema de los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Preenvasadas, sino también en Medicamentos, Dispositivos Médicos, Bebidas Alcohólicas y Suplementos Alimenticios, entre otros productos sanitarios y sus respectivos trámites.