Sabemos que elaborar un Medicamento implica diversos procesos, para los cuales, muchas veces se requiere de un apoyo externo, sobre todo considerando que es un sector sensible donde lo que se realiza impacta en la salud de la sociedad, es por ello que, cuando incursionas en este ámbito se debe de cumplir con ciertos requisitos que marca la Autoridad para ejercer la Regulación Sanitaria pertinente, en esta publicación te compartimos uno de estos trámites que debes presentar cuando elaboras un medicamento.
Uno de los trámites más importantes cuando fabricas un Medicamento es el Registro Sanitario que es una opinión técnica que realiza la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFERPIS) al solicitante para avalar, no sólo la fabricación, sino también la distribución o venta de un producto relacionado con la salud, el Registro Sanitario es un trámite obligatorio que una vez que se realiza se representa con un número que tiene que aparecer en el empaque del producto, éste corrobora que cumple con los requisitos que establece la Norma en relación a la higiene, calidad, elaboración, entre otros aspectos relacionados con la Regulación Sanitaria.
Considera que este trámite es obligatorio, ya que si no se cuenta con este número no tienes la autorización necesaria para que puedas comercializar, distribuir o fabricar el Medicamento en cuestión; entre otras de sus características está la fiabilidad, pues tener este Registro Sanitario da certidumbre al solicitante de que cumple con las normas que marca la Autoridad y con ello evitará multas, sanciones o clausuras, por otro lado, también da confiabilidad al usuario, porque expresa que ha sido avalado.
Además, este número está a la disposición de la población, no sólo en el empaque de tu Medicamento, también en el sitio web de la COFEPRIS, donde se puede consultar el Registro Sanitario, con la finalidad de confirmar que el número expuesto coincide con el producto, por otro lado, también funciona para conocer otra información complementaria que puede ser muy útil.
El sitio de la Consulta de Registro Sanitario nos arroja diferentes opciones de búsqueda, considerando que tal vez no sea el número lo que conozcamos, si no otra información, por ejemplo, la denominación genérica del producto, que se refiere al nombre del Medicamento, determinado a través de un método preestablecido, que identifica al fármaco o sustancia activa reconocido internacionalmente y aceptado por la Autoridad Sanitaria. Sin embargo, también tienes a tu disposición la búsqueda mediante la denominación distintiva, que es el nombre que como marca comercial les asigna el laboratorio o fabricante a sus especialidades farmacéuticas con el fin de distinguirlas de otras similares, previa aprobación de la Autoridad Sanitaria y Registro ante las Autoridades competentes.
Como te das cuenta este trámite es muy importante, así que considéralo dentro de los procesos a realizar cuando has decidido elaborar un Medicamento, existen otros trámites y proceso que se te solicitan si quieres conocer más al respecto, contáctanos, en GGP somos expertos en Regulación Sanitaria y ayudamos a que tu marca tenga una buena reputación.