¿Hay algún trámite para abrir un consultorio?

Trámite para abrir un consultorio

Llegó el momento de concretar un paso más en tu carrera, abrir tu consultorio y debes saber que no sólo basta con tener un lugar físico, los muebles, la publicidad y las relaciones públicas para darlo a conocer, sino que también debes cumplir con ciertos trámites ante la Autoridad, si quieres saber más al respecto sigue leyendo porque en esta publicación te explicamos. 

Cuando hablamos de un consultorio nos referimos a una actividad relacionada con el sector salud, por lo tanto, debe cumplir con la regulación pertinente, aquí es donde entra la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), un organismo que tiene como objetivo Proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la Salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios.

Ante esta instancia es a la que se debe solicitar el Aviso de Funcionamiento, un trámite necesario para la apertura de un consultorio y representa una notificación para la Autoridad de la apertura de un lugar nuevo o de una sucursal diferente, según el caso, de establecimientos que estén relacionados con Insumos para la Salud, almacenes de Dispositivos Médicos, Medicamentos Controlados, materias primas para la elaboración de Medicamentos o donde se ofrecerán servicios médicos como Laboratorios, Ambulancias y por supuesto, los consultorios. 

Te compartimos que para tramitar el Aviso de Funcionamiento debes ingresar el formato solicitado y los documentos que se te pidan al Centro Integral de Servicios de COFEPRIS, con ello, la Autoridad promueve la atención de forma directa de las reclamaciones o irregularidades en la prestación de servicios; asegurar que se apliquen las medidas de seguridad e higiene para proteger la salud del personal y usuarios; proporcionar al usuario, familiar, tutor o Representante Legal, cuando lo soliciten, el resumen clínico; llevar un archivo en el que conste la documentación de los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud que presten sus servicios en forma subordinada, entre otros.  

Independientemente de que el Aviso de Funcionamiento se requiere para un consultorio, también que considera en este proceso otro trámite, la notificación del Responsable Sanitario del lugar en cuestión, que es la persona que garantiza el manejo adecuado del establecimiento, así como de los insumos para la salud, deben ser profesionales con título registrado por las Autoridades educativas pertinentes y cédula profesional vigente.  Así, el Aviso de Funcionamiento te dará la tranquilidad de que tu establecimiento está cumpliendo con la Regulación Sanitaria que dispone la Autoridad, así que tanto tu consultorio como todo el esfuerzo que has puesto para concretarlo se consolida con este trámite, además de que les brinda seguridad y confianza a tus clientes. Si tienes dudas específicas de cómo realizarlo puedes ponerte en contacto con nosotros, somos expertos en consultoría y asesoría en materia de Regulación Sanitaria.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado