¿Cómo saber si requiero una Licencia Sanitaria ante COFEPRIS?

¿Como saber si requiero una licencia sanitaria ante la COFEPRIS?

Dentro de la Regulación Sanitara existen diversos procesos con los que hay que cumplir y dependiendo del producto o servicio de que se trate puede llegar a ser confuso y abrumador, pero es por eso que estamos aquí, para ayudarte a esclarecer dudas, asesorarte y acompañarte en todo este camino si así lo deseas, por lo pronto, te compartimos información sobre en que situaciones se requiere una Licencia Sanitaria ante COFEPRIS

Comencemos por definir que la Licencia Sanitaria ante COFEPRIS es solicitada para establecimientos con actividades relacionadas con la salud, así que este es el primer filtro para saber si requieres tramitarla, sin embargo, hay condiciones específicas para determinar si es este o un Aviso de Funcionamiento lo que necesitas, ya que es un trámite un con objetivo similar. 

Antes de compartirte cuáles son los lugares específicos que la requieren, te recordamos que la Licencia Sanitaria ante COFEPRIS es una autorización que permite que una persona pública o privada realice en un establecimiento una actividad relacionada con la salud humana, de manera más clara, es un requisito para que un lugar con estas características pueda operar, por lo que su trámite es obligatorio, el documento otorgado debe ser exhibido en el lugar de manera visible para que ante cualquier visita por parte de la Autoridad quede claro que ha cumplido condicho requisito,  también para que los usuarios tengan la seguridad que es un lugar avalado por las instancias pertinentes.

Ahora sí, con respecto a los lugares que solicitan una Licencia Sanitaria ante la COFEPRIS están los negocios relacionados con la producción o comercialización de Fármacos, Medicamentos, Insumos para la Salud, Dispositivos Médicos e incluso Plaguicidas y Nutrientes Vegetales, esto de manera general. También es pertinente aclarar que es obligatorio para lugares que se dediquen al proceso de medicamentos que contengan estupefacientes y psicotrópicos, vacunas, toxoides, sueros y antitoxinas de origen animal, así como hemoderivados; por otro lado, también quienes se dediquen a la elaboración, fabricación o preparación de medicamentos, plaguicidas, nutrientes vegetales o sustancias tóxicas peligrosas; aplicación de plaguicidas; donde se utilicen fuentes de radiación para fines médicos o de diagnóstico, así como los establecimientos donde se practiquen actos quirúrgicos u obstétricos, entre otros.

Como te das cuenta, existen diferentes filtros para determinar si lo que realizas en un establecimiento es sujeto de tramitar una Licencia Sanitaria ante la COFEPRIS, esto te ayudará a tener una idea más clara al respecto. Considera que tu proyecto sanitario puede requerir más trámites además de esta Licencia y dependerá de lo que hagas en el establecimiento, de su venta, almacenamiento y distribución. 

Seguro durante este camino surgirán dudas y confusiones respecto a la Regulación Sanitaria es por eso que queremos ser tus aliados en este camino y ayudarte a cumplir con todo lo que marca la Autoridad para que tu producto y/o servicio sanitaria tengan el aval que requieren y se posicionen de manera positiva en el mercado, contáctanos, como expertos en el tema te brindamos una consultoría integral.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado