¿Por qué la publicidad sanitaria está regulada?

¿Por qué la publicidad sanitaria está regulada con un aviso de publicidad ante la COFEPRIS?

Cuando hablamos de publicidad sanitaria nos referimos a la promoción de productos y servicios sanitarios, esta actividad se rige por normas y lineamientos que se hacen valer a través de la COFEPRIS (Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios), la intención de ello es cuidar a la población de riesgos en tema de salud, en esta publicación te detallamos el por qué de su regulación y qué trámites se requieren para realizarla. 

Los productos sanitarios tienen una relación directa, como su nombre lo dicen, con la salud de los consumidores, por lo tanto, debes ser regulados, para ello existe la COFEPRIS, como parte de dicha regulación está su promoción, ya que el mensaje que se trasmite debe ser veraz, es decir, no difundir información falsa o atribuirle propiedades al producto o servicio que no tienen. Para efectos de lograr su misión, se vale de ciertos trámites como el Permiso de Publicidad y el Aviso de Publicidad ante COFEPRIS, su diferencia radica en que el primero se relaciona con servicios de salud que no se otorgan de manera individual y productos con mayor riesgo sanitario, mientras que el segundo se requiere para publicitar servicios de atención médica individual o productos con bajo riesgo sanitario. 

Así el Permiso como el Aviso de Publicidad ante COFEPRIS son requisitos obligatorios para lograr el objetivo principal de garantizar que la publicidad relacionada con la salud cumpla con lo que solicita la Norma Mexicana y no sea engañosa, falsa o perjudicial para la salud de los consumidores. 

 El proceso de Aviso de Publicidad ante COFEPRIS implica presentar una solicitud con la información correspondiente a la publicidad que se desea realizar, dicho organismo evaluará la solicitud y, si cumple con los requisitos, emitirá una autorización para la publicación de la misma, este trámite es más sencillo que el Permiso de Publicidad, en el que se solicitan otros requisitos por ser para productos sanitarios con mayor riesgo. 

La solicitud de Aviso de Publicidad ante COFEPRIS debe incluir información detallada sobre el producto o servicio, el contenido y la forma de la publicidad, así como la documentación necesaria que respalde los mensajes publicitarios, es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos para evitar retrasos o rechazos en el proceso de autorización.

El anunciante es responsable de asegurarse de que la publicidad cumpla con las normativas vigentes. Esto implica evitar afirmaciones falsas, exageradas o engañosas, y garantizar que los productos o servicios promocionados estén respaldados por la evidencia científica correspondiente, de ahí que se te solicite la documentación que lo avale. El incumplimiento de los requisitos de publicidad establecidos por COFEPRIS puede resultar en sanciones y multas, así como en la suspensión o cancelación de la publicidad.De manera general así es como se regula la publicidad de los productos sanitarios, sin embargo, el proceso requiere más detalle, si estás confundido sobre cómo realizar estos trámites o si tu producto o servicio requiere Permiso o Aviso de Publicidad ante COFEPRIS, contáctanos, somos expertos en Regulación Sanitaria.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Lo más buscado